Ir al contenido principal

Servidor de archivos con Linux, una alternativa económica.



Por: Emanuel Ordóñez Solana.

Algo común en la industria de la informática, es el término de desactualización, y muchas veces se refiere a hardware que ya ésta viejito, pero continua trabajando, pero ya no es compatible con las nuevas versiones del sistema operativo, Windows principalmente.

A estos equipos, el único camino que les queda, es estar arrumbados en un rincón, como la canción de la muñeca fea de Gabilondo Soler (Cri Cri). Pero estos todavía pueden funcionar, puedes crear un servidor de archivos para tu red.
Que necesitas:

Una computadora con 1 GB en RAM, y espacio en su gabinete para montar un disco duro adicional al que ya trae.

Que la tarjeta de red, sea funcional y en dado caso tenga el espacio para poner una nueva.
Unidad lectora de CD o DVD solo para la instalación del sistema operativo.

Una distribución de Linux, ya sea Debian, Fedora, Ubuntu etc. hay muchos distros a tu disposición lo único que tienes que hacer es descargarlos de sus sitios web oficiales.

Monitor, teclado, ratón, un poco de paciencia para la instalación del sistema operativo.


La instalación del sistema operativo no es nada complicada, solo hay que ir siguiendo las instrucciones en la pantalla, son muy simples de instalar, solo hay que ir leyendo en la pantalla las opciones e ir seleccionando lo que quieres. Por ejemplo, si voy a crear un servidor, no necesitas de ofimática, necesitas de las herramientas administrativas y de los servidores.

Es importante instalar el servidor SAMBA, ya que este es el encargado de compartir los archivos por medio de la red a los clientes.

De ahí, instalar físicamente el segundo disco duro, donde se va a contener la información tu servidor de archivos. El formato del disco duro puede ser NTFS o FAT, dependiendo de tus clientes de la red. Es importante y recomendable, que en los clientes del servidor, tengan habilitado el esquema de seguridad por cuentas de usuario de Windows, y que este usuario y contraseña sea la misma para tu servidor SAMBA.


La configuración del Linux, como del servidor SAMBA no es nada complicada, ya que muchas distros ya traen interfaces gráfica, muy accesible a los usuario, además existen una gran cantidad de información en la red y te permite configurar por cada usuario o por grupo, el acceso a ciertas carpetas de red.

Al conectarlo a la red, en tu ruteador puedes asignarle una dirección fija, o configurar la dirección IP fija para tu servidor, y de ahí es montar la unidad de red, en cada equipo que necesites, esta es la parte sencilla de todo este proceso.

La parte más complicada, es crear y mantener un estándar de la información contenida en dicho servidor, ya que te permite compartir de una manera muy simple y sencilla la información, entre los miembros de tu equipo de trabajo.

¿Porque es complicado este proceso? Todas las personas tienen una manera diferente de organizar su información, algunas pueden usar fechas, nombres cortos o abreviaturas y otros pueden usar el primer nombre que se les viene a la cabeza. Por lo tanto es importante tener un estándar de información, por ejemplo usar el nombre del cliente en la carpeta y ahí se guarda toda la información de él, presentaciones de power point, cotizaciones, hojas de cálculo, fotografías, diseños y etc.

La ventaja de esto, consolidas el trabajo en equipo, divides la información y mantienes un esquema de orden, fácil y accesible para todos, administrando la información comienzas a dar los primeros pasos para administrar el conocimiento en tu empresa y evitas el crear islas de información.

En experiencia personal, he instalado varios servidores de este tipo, la curva de aprendizaje es mínima y los beneficios son amplios, además no tienen el problema de infectarse de virus, y en el caso de que se llegue a infectar puedes eliminar el virus sin que te afecte los archivos.

Saludos y hasta la próxima entrada.
Ver mi Flipboard Magazine.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y qué es Flipboard? - para tus revistas digitales

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Como todo niño y con juguete nuevo, comienzas a admirarlo, a ver que puede hacer e incluso a que sabe. Lo mismo, pero con el Smarth Phone, una Galaxy S3 de Samsung, y probando el Wifi, Bluethoot comenzando el Hackeo, ver las posibilidades, el sistema operativo y demás cosas. Cuando me aparece una actualización, “Flippboard”. Y que es esto - me pregunte - y como todo niño curioso, pus que le doy un tap y comencé a ver que es, resulta que Flippboard es un servicio gratuito para poder hacer revistas, en donde tú puedes compartir el contenido que estas creando o cualquier contenido que te encuentras en el internet, solo necesitas instalar la aplicación en tu navegador, tiene el objetivo de que tú puedas ser un creador o curador de contenidos de tus revistas digitales, ya que puedes ir creando varias, con las diversas temáticas, y el mercado meta son las personas que tienen y son los usuarios de dispositivos móviles, Tablets y Smarth Phones.  ...

Notas sobre tecnología y el comercio electrónico

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Clientes, clientes y más clientes, es una bella y bonita palabra, para todos los que proporcionamos un servicio, realizamos ventas, comerciamos, o trabajamos por nuestra propia cuenta (freelance). Las ventas, ingresos y utilidades, eso es lo vital de cualquier negocio, claro que teniendo un producto o servicio bien definido. Algunas cosas simples permiten tener un panorama amplio, por ejemplo tener una clara visión, misión, filosofía y una pequeña planeación estratégica hace que puedas tomar las decisiones adecuadas, además de todo, todos queremos tener clientes y en lo personal me gusta establecer relaciones mutuamente beneficiosas, en donde yo ofrezco un producto y un servicio con ciertas características y mis clientes se encuentren satisfecho con dichas características (como verás omití el término de calidad, hablaré en otra entrada del blog). Pero veamos tecnología y clientes , lo más simple para satisfacer las necesidades de tus clien...

Apple vs el FBI y la privacidad de datos

¿Sabías que el FBI demanda a Apple?, un poco de la historia el 2 de diciembre de 2105, en San Bernardino California, USA. Dos personas Syed Rizwan Farook y su esposa, atacan y dan muerte a 14 personas y hieren a 22 más, en un centro regional de rehabilitación de personas con discapacidad, a lo que la prensa internacional ha llamado la Masacre de San Bernardino. Los terroristas fueron abatidos por la policía local un tiempo después, un acto de terrorismo y mis condolencias con las familias de las personas.  El FBI entran en acción, y descubren entre las pertenencias de Syed Rizwan Farook un Iphone 5c, dicho teléfono smarth, supone el FBI fue usado para coordinar el ataque y puede contener información relevante para la lucha contra el terrorismo. Pero cuenta con un sistema operativo, una encriptación y una protección de datos, todo para proteger la información del usuario, la seguridad cierra el dispositivo y puede borrar todos los datos que contiene. Por este motivo el FB...