Ir al contenido principal

Apple vs el FBI y la privacidad de datos



¿Sabías que el FBI demanda a Apple?, un poco de la historia el 2 de diciembre de 2105, en San Bernardino California, USA. Dos personas Syed Rizwan Farook y su esposa, atacan y dan muerte a 14 personas y hieren a 22 más, en un centro regional de rehabilitación de personas con discapacidad, a lo que la prensa internacional ha llamado la Masacre de San Bernardino. Los terroristas fueron abatidos por la policía local un tiempo después, un acto de terrorismo y mis condolencias con las familias de las personas. 

El FBI entran en acción, y descubren entre las pertenencias de Syed Rizwan Farook un Iphone 5c, dicho teléfono smarth, supone el FBI fue usado para coordinar el ataque y puede contener información relevante para la lucha contra el terrorismo. Pero cuenta con un sistema operativo, una encriptación y una protección de datos, todo para proteger la información del usuario, la seguridad cierra el dispositivo y puede borrar todos los datos que contiene. Por este motivo el FBI se pone en contacto con la compañía Apple y le solicita ayuda para para intentar recobrar la información sin que se pierda, a lo cual este gigante de la computación accede y colabora con los agentes del FBI.

Pero no queda ahí, simplemente un tiempo después el FBI demanda y un juez federal ordena a Apple a crear un nuevo software y tomar todas las medidas necesarias para recobrar la información de un teléfono bloqueado. A lo que Tim Cook, director general de Apple, se niega a hacer y dice que tomara todas las medidas para evitar la creación de dicho software, no pueden permitir que exista un software que vulnere la seguridad de los dispositivos de su compañia.

En otras palabras, el FBI quiere tener un software que le permita a sus agentes desbloquear teléfonos Apple y poder acceder a toda la información. Todo esto es un riesgo, tanto para compaía que hace estos teléfonos, y para ti, ya que la creación de dicho programa, es un riesgo ya que fácilmente puede caer en las manos equivocadas y sentar precedentes para la protección de datos de los usuarios.

Esto es un argumento:
Moralmente, es válido que las autoridades tengan todas las herramientas necesarias para luchar contra el crimen y evitar situaciones como estas.

Tecnológicamente, existen grandes riesgos por la creación de dicho software, que pueden ser usados para acceder o extraer cualquier información de cualquier parte del mundo, dejando un gran hueco de seguridad en los teléfonos que vende esta compañía.

El dilema de seguridad y protección de datos, por una parte el creador de una tecnología en este caso, hace todo lo necesario para que sus teléfonos sean lo más seguros posibles, gastan millones de dólares y mantienen una protección proactiva, analizando las diversas vulnerabilidades y tomando diversas acciones, todo para la protección de datos del usuario.

Por el otro lado, una nación luchando en contra del terrorismo, que necesita proteger y evitar que sus ciudadanos sean dañados por este tipo de actos y de otra naturaleza. En medio, el sistema de justica de los Estados Unidos de Norteamérica.

Un caso que hay que seguir, debido a su naturaleza “la protección de los datos del usuario”, que puede afectar no solo a los usuarios de teléfonos smarth, a los cibernautas, a los diversos medios sociales y todo lugar que tengan tus datos. Ya que puede ser la punta del iceberg y dar pauta para que el gobierno de los estados unidos de Norteamérica y los demás gobiernos del mundo, forcen a los creadores de tecnología TICS (Tecnologías de la Información y Comunicación) a crear o proporcionar datos de las personas que ellos consideren como chicos malos.
Llevamos más de 30 años desde que surge el internet y en estos años, todo ha ido avanzando a pasos de cada 18 meses (la ley de moore) nos encontramos con dispositivos que han dejado a un lado su principal función y ser usados para más, procesar información, tomar fotografías y videos, y hemos adoptado en nuestra vida diaria estos dispositivos. Solo basta ver a un lado en la calle, y verás a una persona interactuando con un teléfono smarth, adoptamos las TICS y las hemos hecho de nuestra vida cotidiana, la velocidad de evolución no ha alcanzado a las constituciones políticas, lo que ha creado varios huecos legales. En fin un caso interesante a seguir, aunque la ley que quieren usar para esto sea una creada en 1700 y Google, Microsoft, Facebook, Twitter y más, consideren como algo irrisorio usar esta ley, en fin la privacidad de datos es algo serio y los desarrolladores y fabricantes de las TICS se lo toman muy en serio y no es algo a la ligera, ya que ellos no cuestionan el hecho de quien es el usuario de su tecnología, lo que se cuestionan que tan segura pueden hacer los datos del usuario. 

Para más te dejo estas dos ligas
http://www.wired.com/2016/03/apple-fbi-tech-industry-support-amicus-brief/?mbid=nl_3316

Mis redes sociales
siguenos en facebook siguenos en Google+ siguenos en Twitter Canal de youtube Sígueme en Likedin sígueme en Tumblr


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y qué es Flipboard? - para tus revistas digitales

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Como todo niño y con juguete nuevo, comienzas a admirarlo, a ver que puede hacer e incluso a que sabe. Lo mismo, pero con el Smarth Phone, una Galaxy S3 de Samsung, y probando el Wifi, Bluethoot comenzando el Hackeo, ver las posibilidades, el sistema operativo y demás cosas. Cuando me aparece una actualización, “Flippboard”. Y que es esto - me pregunte - y como todo niño curioso, pus que le doy un tap y comencé a ver que es, resulta que Flippboard es un servicio gratuito para poder hacer revistas, en donde tú puedes compartir el contenido que estas creando o cualquier contenido que te encuentras en el internet, solo necesitas instalar la aplicación en tu navegador, tiene el objetivo de que tú puedas ser un creador o curador de contenidos de tus revistas digitales, ya que puedes ir creando varias, con las diversas temáticas, y el mercado meta son las personas que tienen y son los usuarios de dispositivos móviles, Tablets y Smarth Phones.  ...

Notas sobre tecnología y el comercio electrónico

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Clientes, clientes y más clientes, es una bella y bonita palabra, para todos los que proporcionamos un servicio, realizamos ventas, comerciamos, o trabajamos por nuestra propia cuenta (freelance). Las ventas, ingresos y utilidades, eso es lo vital de cualquier negocio, claro que teniendo un producto o servicio bien definido. Algunas cosas simples permiten tener un panorama amplio, por ejemplo tener una clara visión, misión, filosofía y una pequeña planeación estratégica hace que puedas tomar las decisiones adecuadas, además de todo, todos queremos tener clientes y en lo personal me gusta establecer relaciones mutuamente beneficiosas, en donde yo ofrezco un producto y un servicio con ciertas características y mis clientes se encuentren satisfecho con dichas características (como verás omití el término de calidad, hablaré en otra entrada del blog). Pero veamos tecnología y clientes , lo más simple para satisfacer las necesidades de tus clien...

El internet es tu activo

  Quizás en un futuro no muy distante veremos más cosas sobre el servicio de internet, claro y aclaro todavía tenemos muchos kilómetros de cable que es un talón de Aquiles. Si fallan es irrelevante la velocidad, los servicios o la calidad del cable, si falla este te quedas incomunicado. Hoy en día por todos los océanos del mundo corren varios miles de kilómetros de cables de cobre o fibra óptica transportando nuestra información en segundos de un lado del planeta al otro. Quizás en un futuro tengamos una conectividad a mayor distancia sin la necesidad de usar cables, porque a pesar de tener hoy en día un sistema como el Starlink todavía el costo limita el uso. En fin usa el internet, pero cuida tus cables ya que el internet es un activo muy importante para cualquier empresa en esta temporada y para el futuro. Dirás que lo repito mucho pero, aprende, mejora y trabaja en el mundo digital como lo haces en el mundo real.