Ir al contenido principal

Sabes ¿Qué es la Neutralidad de la Red?



A finales del siglo pasado, se oye como hace mucho tiempo, pero la verdad no es tanto que digamos. La primera vez que accedí a internet, fue a consultar el correo electrónico de la oficina, y en aquellos tiempos tenía que atravesar toda la ciudad, para llegar al centro de cómputo que nos permitían acceder al internet. Bueno no era falta de hardware, la computadora de la oficina tenía un modem de 28 kbs para poder establecer la conexión a internet, el problema era que no existía un proveedor del servicio de Internet en la ciudad.

Y no es tanto tiempo, es por aquellos años de 1994, recuerdo mucho por el Windows 95, pero esa es otra historia, que luego se las cuento. Si, en 19 años, pasamos de tener accesos de 28 kpbs a 10 o 20 mbs en México, cada vez con más y con mejores servicios que tanto nos gustan, pero todo surge con una idea, que todos tienen la misma oportunidad.


La neutralidad de red, es un principio propuesto, para que las redes de banda ancha, deban manejar y tratar al tráfico que circula a través de ellas. Una red neutral es aquella que está libre de restricciones y que no restringe el contenido, sitios y plataformas, y donde la comunicación es libre.

En México, como parte del paquete de modificaciones, hechas en la ley de telecomunicaciones realizadas en la presente administración, en nuestro país, va a desaparecer la neutralidad de la red, así como otras cosas más, además el proveedor de internet (ISP) tiene que guardar por un lapso de tiempo el historial de navegación, de tu conexión a internet, etc.


Pero vamos por pasos, ¿Cuál es el problema? Digamos que te gustan los videos de Youtube, pero tu proveedor de ISP tiene un contrato o tiene su propio servicio de videos, con las modificaciones hechas, él puede limitar el acceso a un sitio web, para favorecer el suyo, o el de su conveniencia, ya que puede ofertar un mayor ancho de banda para los servicio que él quiera colocar.

Ya que la ley Telecom falla en reconocer que la neutralidad de la red y admite excepciones como pueden ser los mandatos judiciales, la ingeniería de tráfico y otros más. Hay ciertas imprecisiones en la ley, por ejemplo habla de la Libre elección. En donde “Los usuarios de los servicios de acceso a Internet podrán acceder a cualquier contenido, aplicación o servicio ofrecido por los concesionarios o por los autorizados a comercializar, dentro del marco legal aplicable, sin limitar, degradar, restringir o discriminar el acceso a los mismos”. Ojo solo puedes ver los contenidos que tienen derechos de autor establecidos, para comercializar en tu país.

Pero, si crees que solo es un problema solo de México. Este tipo de modificaciones, se están haciendo en diversos países, e inclusive el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama a principios del mes de noviembre de 2014, hace un llamado a los proveedores de internet, “para que manejen el internet como un bien público”, proporcionen una igualdad de condiciones. Aqui esta la nota entera

Obama Asks F.C.C. to Adopt Tough Net Neutrality Rules


La era digital que comenzó en los años 90, ha desarrollado tecnologías, y sitios como Youtube, Google, Napster, Itunes, Google, Yahoo, Facebook, Twitter, Linkedin, Flipboard, y muchos muchos más, han evolucionado, y han crecido por las neutralidad de la red, los dispositivos móviles que usas a diario, han tenido que ver con el desarrollo de internet y la conexión a internet, uno de los requerimientos que buscamos en cualquier dispositivo la facilidad de conexión a mi cablemodem para poder salir a internet.

Una de las realidades, el internet es un adversario, que compite con la televisión y puede mantenerte entretenido, aprendiendo, compartiendo o simplemente platicando, con sus amigos. Y tiene la ventaja de proporcionarte el botón mágico de replay, que te deja ver el contenido cuando tú quieres verlo, no cuando quieren que lo veas.

El internet, ha cambiado la faz de la tierra, ha elevado el comercio a romper las limitantes geográficas, para el cibernauta no hay fronteras, la información está a tu disposición, para que la use con el criterio que tu desees usarla. En el marketing digital, ha creado nuevos paradigmas como el marketing de contenidos, cambiando el enfoque de principios de siglo.

La falta de neutralidad, ocasionará estados monopólicos, controlados por tu Proveedor de Internet, favoreciendo, limitando o anulando, todo dependiendo de sus objetivos comerciales o por sus relaciones comerciales, e incluso, pueden cobrar en un sistema similar al 3 y 4g, por megabyte descargado. Pero no solo es a nivel local, ésta sucediendo a nivel internacional, por lo tanto cada sitio web, servicio o aplicación puede ser favorecida o limitada y todo depende del proveedor de servicios de internet.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y qué es Flipboard? - para tus revistas digitales

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Como todo niño y con juguete nuevo, comienzas a admirarlo, a ver que puede hacer e incluso a que sabe. Lo mismo, pero con el Smarth Phone, una Galaxy S3 de Samsung, y probando el Wifi, Bluethoot comenzando el Hackeo, ver las posibilidades, el sistema operativo y demás cosas. Cuando me aparece una actualización, “Flippboard”. Y que es esto - me pregunte - y como todo niño curioso, pus que le doy un tap y comencé a ver que es, resulta que Flippboard es un servicio gratuito para poder hacer revistas, en donde tú puedes compartir el contenido que estas creando o cualquier contenido que te encuentras en el internet, solo necesitas instalar la aplicación en tu navegador, tiene el objetivo de que tú puedas ser un creador o curador de contenidos de tus revistas digitales, ya que puedes ir creando varias, con las diversas temáticas, y el mercado meta son las personas que tienen y son los usuarios de dispositivos móviles, Tablets y Smarth Phones.  ...

Notas sobre tecnología y el comercio electrónico

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Clientes, clientes y más clientes, es una bella y bonita palabra, para todos los que proporcionamos un servicio, realizamos ventas, comerciamos, o trabajamos por nuestra propia cuenta (freelance). Las ventas, ingresos y utilidades, eso es lo vital de cualquier negocio, claro que teniendo un producto o servicio bien definido. Algunas cosas simples permiten tener un panorama amplio, por ejemplo tener una clara visión, misión, filosofía y una pequeña planeación estratégica hace que puedas tomar las decisiones adecuadas, además de todo, todos queremos tener clientes y en lo personal me gusta establecer relaciones mutuamente beneficiosas, en donde yo ofrezco un producto y un servicio con ciertas características y mis clientes se encuentren satisfecho con dichas características (como verás omití el término de calidad, hablaré en otra entrada del blog). Pero veamos tecnología y clientes , lo más simple para satisfacer las necesidades de tus clien...

El internet es tu activo

  Quizás en un futuro no muy distante veremos más cosas sobre el servicio de internet, claro y aclaro todavía tenemos muchos kilómetros de cable que es un talón de Aquiles. Si fallan es irrelevante la velocidad, los servicios o la calidad del cable, si falla este te quedas incomunicado. Hoy en día por todos los océanos del mundo corren varios miles de kilómetros de cables de cobre o fibra óptica transportando nuestra información en segundos de un lado del planeta al otro. Quizás en un futuro tengamos una conectividad a mayor distancia sin la necesidad de usar cables, porque a pesar de tener hoy en día un sistema como el Starlink todavía el costo limita el uso. En fin usa el internet, pero cuida tus cables ya que el internet es un activo muy importante para cualquier empresa en esta temporada y para el futuro. Dirás que lo repito mucho pero, aprende, mejora y trabaja en el mundo digital como lo haces en el mundo real.