Ir al contenido principal

Como hacer tu red WiFi Segura


 
Resumen: Una red inalámbrica, sin seguridad te puede dejar expuesto a dos grandes problemas, el primero que otras personas, estén usando el internet, que tú éstas pagando, y el segundo, tu computadora ésta expuesta a robo de datos. Es necesario cambiar los valores que viene por Default en tu cablemodem, y dado el caso, te puede convenir, adquirir un ruteador inalámbrico, que te permita usar filtrado de MAC, y usar seguridad WPA, WPA-PSK o superior, aunque la mejor protección es apagar el cablemodem, cuando no uses tu servicio de internet.


Es muy posible que ni cuenta te des, pero puedes estar compartiendo tu acceso a internet, a personas que no tienes ni idea, hay dos problemas con esto, el primero es que tu estas pagando por un servicio y dejas expuesta tu información a personas que no tienen por qué tener acceso, una de las nuevas características que tiene el Windows 8, es poder compartir multimedios en la red, viene activado por default (si no lo usas, deshabilítalo). Otra situación, tú necesitas compartir información entre varias máquinas, por eso compartiste una carpeta o todo el disco duro, para qué puedas tener acceso desde otro equipo, ahora imagina él impacto que puede tener esto. Es vital, cambiar la seguridad que trae por default el cablemodem.

Como darse cuenta de ello, el primer síntoma, es que tu internet está muy lento, por más que quieres acceder a una página, no puedes; pero que hacer para evitar que te roben la señal de Wi Fi:
  • Cambia el admistrador defautl y la contraseña, en algunos modelos, la clave de red, es la misma que el administrador del cablemodem.
  • En la caja del cablemodem, viene el nombre de la red inalámbrica el SSID, es muy importante cambiarlo, y para evitar que te localicen, no uses nombres de red, con los que te pueden identificar.
  • Además, deshabilita la difusión del nombre de la red, lo que hace esto, vuelve tu red oculta y solo tú puedes configurar en los dispositivos que quieras,
  • Hace tiempo todos los cablemodems traían un nivel de seguridad WEP (el cual puedes hackear en menos de 5 minutos), es recomendable cambiar y usar WPA WPA2, con estos la seguridad es más amplia
  • Deshabilita la administración remota, de esta manera cierras el acceso por el internet a tu cablemoden, evitando ataques del exterior
  • Habilita el firewall, esta es una pared de fuego, que se encarga de bloquear los ataques hacia tus equipos,
  • Habilita el Filtrado por MAC, cada tarjeta de red tiene un código que lo hace único, y este identifica a la computadora que está navegando en internet, por medio de tu cablemodem, en el caso de tener un equipo que no es tuyo, puedes bloquear el acceso y tu cablemodem lo recuerda,
  • Cambia las contraseñas por lo menos cada tres meses.
  • La más importante, si no estás usando tu internet, apaga el cablemodem.
Algunos de los cablemodems, que los proveedores del servicio de intenet (ISP por sus siglas en inglés) pueden tener o no tener la capacidad de configurar el nivel deseado de seguridad, contar con un filtrado MAC o poder habilitar un firewall, por ser muy sencillos o estar restringida la configuración.

Para mejorar tu red, te recomiendo adquirir un ruteador inalámbrico, el cual lo conectas directamente a tu cablemodem por un cable de red, que debe venir en el paquete, al hacer esto hay que deshabilitar la red Wi Fi del cablemodem. Consigues dos cosas, la posibilidad de elevar el nivel de seguridad de tu red y asegurarte de que nadie esté usando el servicio que tú estas pagando.

Te recomiendo mucho, que consultes el manual de tu cablemodem, para que puedas configurarlo, puede venir en la caja que te dio el proveedor del servicio, en caso de no ser así búscalo por internet, el fabricante los tiene en su página web.

Para entrar a tu cablemodem, tienes que saber cuál es su dirección IP, para saber esto siegue los siguientes pasos:

  1. Presiona la tecla Win (la que tiene la banderita) + la letra R simultáneamente y escribe el cmd (comando) y presiona la tecla Enter o Intro.
  2. Te aparece una ventana en negro con letras blancas, de ahí escribe “ipconfig” (sin las comillas), nuevamente presiona Enter o Intro y te despliega la configuración IP,
  3. Lee hasta donde dice “Puerta de enlace predeterminada” u ahí está el número IP de tu cablemodem.
  4. Abre tu navegador de internet, y le pones la dirección IP del Gateway
  5. Te pide usuario y contraseña, si no lo has configurado debe ser el que está en la caja que te dio el proveedor del servicio,
  6. Para configurar cualquier dispositivo de red, conéctalo directamente a tu computadora, usando el cable de red.
  7. Y de esta manera, entras a la configuración de tu cablemodem.
Espero que esto te sea de utilidad, recibe un saludo.

Sígueme en Facebook , Twitter y Google Plus

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y qué es Flipboard? - para tus revistas digitales

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Como todo niño y con juguete nuevo, comienzas a admirarlo, a ver que puede hacer e incluso a que sabe. Lo mismo, pero con el Smarth Phone, una Galaxy S3 de Samsung, y probando el Wifi, Bluethoot comenzando el Hackeo, ver las posibilidades, el sistema operativo y demás cosas. Cuando me aparece una actualización, “Flippboard”. Y que es esto - me pregunte - y como todo niño curioso, pus que le doy un tap y comencé a ver que es, resulta que Flippboard es un servicio gratuito para poder hacer revistas, en donde tú puedes compartir el contenido que estas creando o cualquier contenido que te encuentras en el internet, solo necesitas instalar la aplicación en tu navegador, tiene el objetivo de que tú puedas ser un creador o curador de contenidos de tus revistas digitales, ya que puedes ir creando varias, con las diversas temáticas, y el mercado meta son las personas que tienen y son los usuarios de dispositivos móviles, Tablets y Smarth Phones.  ...

Notas sobre tecnología y el comercio electrónico

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Clientes, clientes y más clientes, es una bella y bonita palabra, para todos los que proporcionamos un servicio, realizamos ventas, comerciamos, o trabajamos por nuestra propia cuenta (freelance). Las ventas, ingresos y utilidades, eso es lo vital de cualquier negocio, claro que teniendo un producto o servicio bien definido. Algunas cosas simples permiten tener un panorama amplio, por ejemplo tener una clara visión, misión, filosofía y una pequeña planeación estratégica hace que puedas tomar las decisiones adecuadas, además de todo, todos queremos tener clientes y en lo personal me gusta establecer relaciones mutuamente beneficiosas, en donde yo ofrezco un producto y un servicio con ciertas características y mis clientes se encuentren satisfecho con dichas características (como verás omití el término de calidad, hablaré en otra entrada del blog). Pero veamos tecnología y clientes , lo más simple para satisfacer las necesidades de tus clien...

Apple vs el FBI y la privacidad de datos

¿Sabías que el FBI demanda a Apple?, un poco de la historia el 2 de diciembre de 2105, en San Bernardino California, USA. Dos personas Syed Rizwan Farook y su esposa, atacan y dan muerte a 14 personas y hieren a 22 más, en un centro regional de rehabilitación de personas con discapacidad, a lo que la prensa internacional ha llamado la Masacre de San Bernardino. Los terroristas fueron abatidos por la policía local un tiempo después, un acto de terrorismo y mis condolencias con las familias de las personas.  El FBI entran en acción, y descubren entre las pertenencias de Syed Rizwan Farook un Iphone 5c, dicho teléfono smarth, supone el FBI fue usado para coordinar el ataque y puede contener información relevante para la lucha contra el terrorismo. Pero cuenta con un sistema operativo, una encriptación y una protección de datos, todo para proteger la información del usuario, la seguridad cierra el dispositivo y puede borrar todos los datos que contiene. Por este motivo el FB...