Ir al contenido principal

¿Y qué onda con los productos orgánicos?

Vivimos en una nave espacial, con una cantidad de recursos limitados y contamos con sistemas muy avanzados que limpian naturalmente el ambiente, pero estos lamentablemente los estamos saturando y pueden dejar de funcionar, esto tiene que ver con unas ideas de protección al ambiente, en vivir más sano y sin menos contaminantes.

Los productos orgánicos, no es algo nuevo ya que los desarrollamos mas o menos hace 10,000 años, años más o menos. Los seres humanos, un animal pensante y capaz de tener un pensamiento abstracto, y con esto ¿Somos los más inteligentes?, quizás como dicen en la película de la Matriz “La Humanidad es como un virus que esta enfermando al mundo. Bueno no tanto, vamos hacia una producción un poquito diferente.

Los productos orgánicos, esos que se obtienen de una manera más natural, por decirlo así, tienen que como lo hacíamos en los principios de la historia, una producción para supervivencia de una población, con fertilizantes que producimos al fermentar, descomponer material vegetal o desechos animales.

Pero, esa cosa llamada creatividad e ingenio y la capacidad intelectual, domesticamos, cultivamos y conservar los alimentos para los tiempos de escases, y pasamos de una agricultura de supervivencia a una agricultura extensiva, hoy en día podamos producir más, pero necesitas de fertilizantes, de pesticidas, de vacunas para los animales, antibióticos y antivirales para combatir enfermedades y sin contar que algunas personas producen productos sin tanta ética.

Pero vamos a ver, como producir un queso, necesitas de una bacteria que haga el trabajo por ti, y tu solo cuidas que esa bacteria haga su trabajo, de ahí los quesos más famosos algunos utilizan un hongo en particular para darle ese sabor único. En una producción a escala más pequeña, con características controlables y que dan como resultado un producto, sin tantos químicos.

Esa es la idea de los productos orgánicos, producir algo sin tantos químicos, que puedan ser absorbidos por nuestros alimentos y estos pasen a nosotros, existen una gran gama de productos de origen animal y vegetal, pero estos tienen especificaciones que deben cumplir para ser denominados como orgánicos.

En México el que da el reconocimiento de producto orgánico, es la SAGARPA o la secretaría de agricultura (pa los cuates) pero para llegar a este paso, necesitas estar certificado por un organismo independiente, digamos una certificadora, son productos orgánicos, pero tienen un nivel de certificación a nivel de las normas ISO.

Producir productos orgánicos, quiere decir que no tienes una gran producción, que no utilizas productos químicos, para hacer crecer o engordar, quiere decir que no hay pesticidas, ni metales pesados, quiere decir que es un producto limpio y apto para el uso o consumo humano. Esto es un pensamiento, de esta generación y es una corriente internacional, que a crecido 5 veces más en los últimos años.

Para que te enteres más tenemos una ley


Portal de la SAGARPA
http://www.gob.mx/sagarpa/articulos/certificacion-de-productos-organicos

Y los productos orgánicos no solo tienen que ver con la producción agrícola o ganadera, también existe la transformación y nuevamente todo es una tendencia mundial, es una conciencia social, una idea de consumir productos más sanos, sin contaminantes y esta tendencia hace que exista un mercado creciente para estos productos y vale la pena tratar de encontrar un nicho de mercado, para tus productos o servicios.

Y ya para terminar, yo vengo de una generación que gracias a dios estamos vivos, ya que existían muchos productos que tenían contaminantes como plomo o mercurio y otras cosas más.

Soy Emanuel Ordóñez Solana y esto no tienen que ver con tecnología (hasta el momento) pero si tiene que ver con una idea para producir, comercializar o desarrollar productos orgánicos para darle la vuelta a las cosas ya que existe el mercado que lo consume, tanto local, regional, nacional e internacional.

Es más te invito a que vayas al mercado de productos orgánicos de tu ciudad, aquí en Xalapa yo voy los sábados en la facultad de Artes de la Universidad Veracruzana en Xalapa, bueno nos vemos en la próxima, no te olvides de siguirme en mis redes sociales
siguenos en facebook siguenos en Google+ siguenos en Twitter Canal de youtube Sígueme en Likedin sígueme en Tumblr



Te dejo el video

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y qué es Flipboard? - para tus revistas digitales

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Como todo niño y con juguete nuevo, comienzas a admirarlo, a ver que puede hacer e incluso a que sabe. Lo mismo, pero con el Smarth Phone, una Galaxy S3 de Samsung, y probando el Wifi, Bluethoot comenzando el Hackeo, ver las posibilidades, el sistema operativo y demás cosas. Cuando me aparece una actualización, “Flippboard”. Y que es esto - me pregunte - y como todo niño curioso, pus que le doy un tap y comencé a ver que es, resulta que Flippboard es un servicio gratuito para poder hacer revistas, en donde tú puedes compartir el contenido que estas creando o cualquier contenido que te encuentras en el internet, solo necesitas instalar la aplicación en tu navegador, tiene el objetivo de que tú puedas ser un creador o curador de contenidos de tus revistas digitales, ya que puedes ir creando varias, con las diversas temáticas, y el mercado meta son las personas que tienen y son los usuarios de dispositivos móviles, Tablets y Smarth Phones.  ...

Notas sobre tecnología y el comercio electrónico

Por: Emanuel Ordóñez Solana. Clientes, clientes y más clientes, es una bella y bonita palabra, para todos los que proporcionamos un servicio, realizamos ventas, comerciamos, o trabajamos por nuestra propia cuenta (freelance). Las ventas, ingresos y utilidades, eso es lo vital de cualquier negocio, claro que teniendo un producto o servicio bien definido. Algunas cosas simples permiten tener un panorama amplio, por ejemplo tener una clara visión, misión, filosofía y una pequeña planeación estratégica hace que puedas tomar las decisiones adecuadas, además de todo, todos queremos tener clientes y en lo personal me gusta establecer relaciones mutuamente beneficiosas, en donde yo ofrezco un producto y un servicio con ciertas características y mis clientes se encuentren satisfecho con dichas características (como verás omití el término de calidad, hablaré en otra entrada del blog). Pero veamos tecnología y clientes , lo más simple para satisfacer las necesidades de tus clien...

Apple vs el FBI y la privacidad de datos

¿Sabías que el FBI demanda a Apple?, un poco de la historia el 2 de diciembre de 2105, en San Bernardino California, USA. Dos personas Syed Rizwan Farook y su esposa, atacan y dan muerte a 14 personas y hieren a 22 más, en un centro regional de rehabilitación de personas con discapacidad, a lo que la prensa internacional ha llamado la Masacre de San Bernardino. Los terroristas fueron abatidos por la policía local un tiempo después, un acto de terrorismo y mis condolencias con las familias de las personas.  El FBI entran en acción, y descubren entre las pertenencias de Syed Rizwan Farook un Iphone 5c, dicho teléfono smarth, supone el FBI fue usado para coordinar el ataque y puede contener información relevante para la lucha contra el terrorismo. Pero cuenta con un sistema operativo, una encriptación y una protección de datos, todo para proteger la información del usuario, la seguridad cierra el dispositivo y puede borrar todos los datos que contiene. Por este motivo el FB...